loader image

Resultados de Apple, Microsoft y Google

GSM&B AV Gesem Flash Notes Resultados de Apple, Microsoft y Google

Ayer al cierre americano, conocimos los resultados empresariales correspondientes al segundo cuatrimestre del año 2021 de Apple, Microsoft y Alphabet (Google). En general, los resultados fueron muy positivos, pero, sin embargo, en el after-market, las sensaciones no parecían ser igual de positivas.

Apple (AAPL US)

En el caso de la empresa fabricante de los iPhone, presentó un beneficio por acción (BPA) de 1,30 dólares frente a los 1,01 dólares estimado por los analistas, y unos ingresos de 81.434 millones de dólares frente a los 73.815 estimados. Los márgenes, por su parte, también fueron mejores de lo esperado, presentándose un margen operativo del 29,63% frente al 26,93% estimado.

Desglosando las principales fuentes de ingresos, vemos que la empresa ha sorprendido a los analistas principalmente en la venta de los iPhone, mejorando un 14,50% a las estimaciones. Otro sector que también ha sorprendido es el de los wearables, donde se incluyen los Apple Watch o los Airpods, entre otros. Estos han supuesto unas ventas a la empresa de 8.775 millones de dólares, un 15,11% por encima de estimaciones.

Como vemos, aparentemente los resultados han sido muy positivos. Sin embargo, tras conocerse estos resultados las acciones del gigante norteamericano sufrieron caídas superiores al 3%. Esto puede deberse a que, una vez más, la empresa no ha querido ofrecer una previsión de cara al próximo trimestre. También ha comentado el impacto que la pandemia puede tener a la hora de suministrar sus productos y no poder satisfacer la demanda adecuadamente. Todo esto ha podido tener una repercusión en las caídas del after-market.

Aún así, la empresa sigue mostrando una buena evolución en todos sus segmentos y se espera que en los próximos años la empresa crezca especialmente en el área de servicios. Esto permitiría reducir el peso que los productos, especialmente el iPhone, tiene en sus ventas, algo que los últimos años ha estado preocupando a los inversores.

Microsoft (MSFT US)

Respecto la empresa desarrolladora de Windows, también ha superado estimaciones tanto en BPA como en ingresos. Concretamente, ha presentado unos ingresos de 46.152 millones de dólares, frente a los 44.256 millones estimados, y un BPA de 2,17 dólares frente los 1,92 esperados. Esto también se ha traducido en una mejora de 290 puntos básicos en el margen bruto, situándolo en 69,70% y superando también las estimaciones de los analistas, quienes lo estimaban en 69,43%. Así, la empresa ha conseguido superar las estimaciones de los analistas por décima vez consecutiva.

Uno de los puntos fuertes los últimos años está siendo la parte correspondiente al Cloud, que la lleva a cabo bajo la marca Azure. En este segmento compiten también empresas como Google o Amazon. Hasta ahora, el líder indiscutible en este segmento parece ser AWS de Amazon, sin embargo, Azure ha estado aumentando su cuota de mercado año tras año. A pesar de esto, los últimos resultados muestran una desaceleración en el crecimiento de este segmento respecto el año anterior. Esta es una tendencia que venimos observando los últimos años y que tal vez haya tenido que ver con que, tras la presentación de resultados, la acción cayese en el after-market.

Nosotros pensamos que este es un segmento en expansión y que, mientras este siga creciendo a los dígitos a los que está creciendo no tiene por que haber problemas ya que, a pesar de todo, Azure sigue teniendo una posición muy competitiva. Además, el resto de servicios que ofrecen se complementan muy bien con los servicios en la nube, lo cual permite ser optimista en que habrá cierta recurrencia en estos. Por el lado negativo, también puede haber una mayor correlación y que una caída en los servicios de Microsoft Office pueda afectar también a Azure.

Alphabet (GOOGL US)

Finalmente, como plato fuerte tenemos los resultados de Alphabet, la matriz de Google. Estos han presentado unos ingresos de 61.880 millones de dólares frente a los 56.230 millones de dólares estimados, y un BPA de 27,26 frente los 19,35 dólares estimados. Esto representa una mejora del 10% y del 40% respectivamente, en comparación con las estimaciones.

El impulso hacia la digitalización que ha supuesto la pandemia ha ayudado a la empresa a acelerar sus crecimientos en prácticamente todos sus segmentos. De hecho, durante los últimos meses hemos visto la cantidad de recursos que Google ya tenía listos para afrontar una realidad más orientada hacia el teletrabajo o el estudio desde casa. Esto no solo le ha permitido mejorar sus márgenes y crecimientos sino mejorar sus previsiones de cara a los próximos años. Además, el propio aumento en el consumo o las compras online, también le permiten crecer por encima de lo previamente estimado en algunos de sus segmentos.

En general, vemos un claro ejemplo de una empresa que se ha beneficiado ampliamente de la irrupción de la pandemia y de la aceleración de la digitalización.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.