loader image

Reflexiones de serenidad aprovechando la calma

GSM&B AV Informe diario de mercados Reflexiones de serenidad aprovechando la calma

Tal y como se esperaba, la jornada de ayer fue tranquila, sin novedades ni de datos económicos ni por novedades por parte de Trump. Esto permite que las cosas se vayan calmando tal y como se puede reflejar en la volatilidad. Si analizamos la diversidad de opiniones de analistas vemos claras diferencias respecto a hacia dónde podemos estar yendo. Tenemos a personas como Ray Dalio, una persona de referencia en el mundo de la inversión. Dalio advierte de que estamos ante algo mucho mayor que un simple problema geopolítico y que estamos ante un cambio de paradigma total. Sin embargo, aunque sus argumentos pueden ser convincentes y yo, personalmente, admiro su trabajo, tiene claros intereses en decir esto pues está a punto de sacar un libro que se llama “Cómo quiebran los países”.

Tenemos también a analistas como Raoul Pal, para quien lo único importante es la liquidez ya que a mayor liquidez menor valor de la moneda fiat y, por tanto, mayor valor de los activos financieros. El interés de este también es evidente ya que lleva años promoviendo la inversión en criptomonedas, en empresas de crecimiento, etc. Tenemos a otros como Howard Marks, quien simplemente advierte de que las bolsas siguen caras en relación a los bonos, pero que también tiene un claro interés en ello pues se dedica a gestión de fondos de renta fija.

El problema de quedarnos tan solo con una opinión es que probablemente no veamos que esa opinión está claramente sesgada por un interés mayor. Sin embargo, escuchando a todos ellos podemos juntar las piezas y ver mejor qué forma está tomando el puzle.

Es cierto que hay un problema claro con la viabilidad del sistema financiero actual. Esta basado en una moneda frágil que se tiene que seguir debilitando para seguir siendo factible, pero llegará un día en que un día explote. También es cierto que mientras que eso pase, si se deprecia el valor de la moneda el resto de activos (tanto financieros como reales) tendrán una mayor valoración. Por tanto, también es cierto que las bolsas están caras, porque estamos avanzados en esa fase de deterioro de la moneda.

Hasta aquí podemos estar de acuerdo con todos ellos porque lo único que hacen es un análisis histórico y retrospectivo de la situación. Pero, cuando lo que queremos es intentar anticipar lo que va a ocurrir en un futuro cercano, no vale ningún tipo de análisis porque son las circunstancias cambiantes lo que moverán los precios.

¿Qué quiero decir con todo esto? Que tenemos que mirar a más largo plazo, pero intentar que nuestra cartera sea lo más robusta posible. Por ejemplo, en la actualidad nosotros tenemos un mayor peso de las bolsas europeas por varios motivos. Por la parte de renta fija intentamos tener poca exposición a duración y una exposición moderada a crédito. Cada una de estas decisiones tiene un por qué y ninguna cambiará porque el mercado, a corto plazo, no se comporte como esperamos.

También quiero decir que, por mucha experiencia y autoridad que tenga un analista o inversor, sus opiniones siempre van a estar parcialmente sesgadas y, por tanto, sus proyecciones a futuro van a ir siempre en favor de sus intereses.

En definitiva, en este diario quería aprovechar la calma temporal que los mercados están ofreciendo para aportar calma, serenidad y perspectiva, porque las cosas pueden volverse rápidamente turbias y será entonces cuando más difícil sea quedarse con este tipo de reflexiones.

De cara a la sesión de hoy seguimos con la calma. La volatilidad sigue cayendo, las bolsas europeas y los futuros americanos subiendo y el dólar y los tipos planos.

Síguenos en X para estar al día de toda la información.

Puedes revisar todos los diarios aquí.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.