loader image

Nuevo episodio de hipocondrismo en los mercados

GSM&B AV Informe diario de mercados Nuevo episodio de hipocondrismo en los mercados

Hemos entrado ya en la temporada de resultados empresariales del 3er trimestre y, como siempre, el sector financiero es el primero en empezar. Si observamos las empresas que, hasta ahora, han presentado sus resultados, vemos que en general el tono es bastante positivo en Estados Unidos y digamos que favorable, aunque con mayor desigualdad, en Europa.

Los sectores que más están brillando son el tecnológico (ninguna sorpresa, aunque sí un alivio) y el financiero, especialmente en los grandes bancos. Sin embargo, precisamente a finales de la semana pasada tuvimos un pequeño susto con los bancos regionales. Los bancos regionales son “pequeños bancos” que operan en regiones más concentradas y, normalmente, se especializan en un tipo de clientes en concreto. Esto hace más sensibles sus negocios.

El problema puede venir cuando la caída de un banco regional desata el pánico y provoca un efecto dominó que acaba arrastrando a otros bancos. El principal activo de los bancos es la confianza de sus clientes, si sus clientes no confían en que su dinero esté a salvo en los balances de estos bancos y deciden retirarlo puede provocar una crisis de solvencia financiera y desatar una crisis.

Este parece ser el nuevo miedo que afecta a los mercados después de que el pasado jueves Zions Bancorp y Western Alliance sufrieran caídas del 13% y el 11% respectivamente tras anunciar que habían concedido préstamos por más de 150 millones de dólares a dos fondos que han incurrido en irregularidades y que parece que no van a poder devolver el dinero.

Como ya sabemos, el mercado lo componen las personas y, por tanto, su naturaleza es muy parecida a la de las personas. En este caso, igual que ocurre cuando alguien se encuentra algún bulto fuera de lo común o tiene algún síntoma extraño enseguida la mente le lleva a pensar que es algo mucho más grave, el mercado actuó el jueves igual. Es un episodio claro de hipocondrismo de mercado.

La realidad, sin embargo, no parece ser tan preocupante. Es cierto que la Fed ha sacado mucha liquidez del mercado en los últimos 3 años, pero igual que salió puede volver a entrar y ya se vio en marzo de 2023 cuando tuvimos el susto con Silicon Valley Bank que, en caso de ser necesario, el cañón de la liquidez está listo para ser disparado.

El viernes parece que el mercado recuperó la calma y se fijó en aquellos otros “síntomas” que podrían indicar realmente problemas como, por ejemplo, los resultados empresariales de otros bancos regionales (muy buenos) o los spreads de crédito. Todo esto está bajo control y, por ello, el viernes los mercados volvieron a subir.

En Europa todo esto no pasó desapercibido, pero este movimiento se observó el viernes, ya que todo lo fuerte ocurrió el jueves con el mercado europeos ya cerrado. Por ello, es hoy cuando estamos viendo ese rebote y tenemos a las bolsas europeas subiendo un 1%. Los futuros americanos, por su parte, también suben hoy con cierta alegría. El S&P 500 sube un 0,50% y el Nasdaq un 0,60%.

Otro activo que subió mucho el jueves con el miedo del sector financiero, pero que el viernes se pegó un buen batacazo fue el oro, el cual hoy, de nuevo, vuelve a subir un 1,42%. El rally que estamos observando es espectacular, con una subida en el año de más del 60%. Hay quien piensa que esto es insostenible. Hay quien piensa que es el principio de algo más grande todavía. Solo el tiempo dirá, de momento la tendencia es indudablemente alcista.

Síguenos en X para estar al día de toda la información.

Puedes revisar todos los diarios aquí.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.