loader image

El oro sigue aguantando muy bien los golpes

GSM&B AV Informe diario de mercados El oro sigue aguantando muy bien los golpes

Al oro no le duran ni dos días las correcciones y eso es un claro síntoma de que el mercado está convencido de su tendencia. Entre otras cosas, el oro actúa como activo refugio ante la inestabilidad monetaria. Por ello, después de que el jueves pasado el oro subiera ante los miedos de una nueva crisis bancaria el viernes cuando estos miedos desaparecieron el oro cayó con fuerza.

Sin embargo, como decía, este no es el único motivo por el cual el oro puede subir y, por ello, el mercado ayer trató (y consiguió) recuperar de nuevo los máximos históricos subiendo más de un 4% y acercándolo a los 4.400 dólares por onza.

Grosso modo, el oro subirá cuando el valor o el precio del dólar caiga. No solo cuando caiga en términos relativos contra otras divisas, sino también cuando lo haga como dinero. Por ello, ante riesgos de guerra, crisis de deuda, cualquier problema que haga pensar que es necesario aumentar la liquidez, etc. Todos estos son ejemplos en los que podríamos ver una caída en el valor del dólar como dinero (y, en general, del valor de las monedas fiat) y, por tanto, el precio del oro subirá.

En estos momentos, prácticamente todos estos factores van en contra del dólar y en favor del oro. Por ello, la tendencia alcista permanece tan fuerte y resiliente ante cualquier duda.

Por otro lado, otro tema que parecía estar preocupando a los mercados era el nuevo choque entre Estados Unidos y China. Y es que Trump sigue amenazando con subir los aranceles a China. Sin embargo, la realidad está siendo otra. Al parecer, Trump está diluyendo silenciosamente multitud de aranceles, especialmente aquellos relacionados con los productos agrícolas. Los agricultores estadounidenses están sufriendo mucho los problemas derivados de estos aranceles. Por ejemplo, China que solía comprar unos 1.000 millones de “basel” de soja a Estados Unidos, apenas llevan 200 millones.

No solo son los agricultores quienes están sufriendo estas consecuencias. La subida arancelaria ha sido tan generalizada que el arancel promedio ha subido a niveles no vistos en más de 90 años. Además, dado que esta subida ha sido muy rápida se estima que los habitantes de Estados Unidos tendrán que pagar, de media, 2.300 dólares más al año gracias a estos aranceles. Un gasto extra que gran parte de los ciudadanos americanos no pueden permitirse. Por todo esto, Trump parece que se está viendo forzado a ir bajando estos aranceles de manera silenciosa de forma que no afecte a su narrativa.

Otro punto importante que también supone viendo de cola para los mercados es que, al parecer, el cierre del gobierno va a acabar antes de lo esperado. De hecho, Hasse dijo ayer que probablemente para esta semana habría acuerdo. Esto ha hecho que Polymarket, el mercado donde se “apuesta” sobre posibles eventos económicos o políticos, cambiara radicalmente sus apuestas.

Justo antes de estas palabras se esperaba que, con un 44% de probabilidades el cierre del gobierno se alargara hasta pasado el 16 de noviembre. Sin embargo, tras estas palabras todo ha cambiado y anoche se descontaba con un 35% que se acabará entre el 23 y el 26 de octubre, es decir, esta misma semana.

No hay que perder de vista las señales que este mercado da, ya que no deja de ser una fuente más de información y sabemos que son muchos los participantes en estas “apuestas”, por lo que las señales no distan mucho de las que se pueden observar en los precios de los mercados.

Por ahora, tenemos a las bolsas europeas y a los futuros americanos completamente planos a la espera de nuevas noticias tanto por parte de los resultados empresariales como por parte del gobierno. Son varios los frentes abiertos y el mercado no parece querer anticiparse de nuevo.

Síguenos en X para estar al día de toda la información.

Puedes revisar todos los diarios aquí.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.