El otro día hablábamos de las inmensas inversiones que se estaban acometiendo alrededor de la inteligencia artificial y de cómo se estaban financiando estas. Uno de los principales players en todo esto y, con total certeza, el que más está invirtiendo es Softbank. Si recordamos, al poco de que Trump cogiera hizo un anuncio en el que presentó el proyecto Stargate donde Oracle, OpenAI y Softbank iban a ser las principales empresas encargadas de hacer de Estados Unidos la cuna de la inteligencia artificial.
Sin embargo, esto es solo la punta del iceberg de algo que se espera que sea mucho más grande. Hace prácticamente un año el propio CEO de Sotfbank dijo que se esperaba que la inversión acumulada en los próximos 10 años sería de unos 9 billones de dólares, es decir, 9 millones de millones.
No solo eso, si no que parecía decir que esto era poco y que estaban siendo incluso conservadores. El principal motivo era que lo que podía generar era inmensamente más grande. Habló de que el objetivo era desarrollar la super inteligencia artificial. Esto es un paso más respecto lo que tenemos hoy en día pues supone superar de forma decisiva al mejor ser humano en prácticamente todas las tareas cognitivas: razonamiento abstracto creatividad científica, planificación a largo plazo, resolución de problemas, habilidades sociales e incluso sentido común.
Este es un concepto que, hoy por hoy, sigue siendo teórico y para muchos es imposible de alcanzar. Sin embargo, de hacerlo, hablaríamos de un aumento en la productividad en la historia nunca antes visto.
En la entrevista al CEO de Softbank este dijo que si esta super inteligencia artificial consiguiera reemplazar el 5% del PIB ya estaría generando por si sola 9 billones al año, por lo que en tan solo 1 año ya se estaría generando la cantidad de dinero que se ha invertido en 10 años, a partir de ahí todo es beneficio.
Sin embargo, creo que es desafortunado emplear el concepto de reemplazo, porque da la sensación de que seremos directamente sustituidos por máquinas y todas las consecuencias negativas que esto supone para la mayoría. Efectivamente habrá puestos de trabajo que desaparecerán porque pasarán a ser efectuados por las máquinas, pero también habrá nuevos que las personas tendremos que aprender.
Por tanto, sería más correcto decir que esta super inteligencia artificial haría crecer el PIB mundial gracias a todo el aumento en la productividad. No solo se benefician las empresas tecnológicas, esto es algo que puede beneficiar al conjunto de la economía y, con ello, a la riqueza y a la calidad de vida.
De hecho, creo que aunque no se mejore más el actual nivel de desarrollo de la inteligencia artificial, el aumento sobre la productividad que está por venir ya es descomunal. Simplemente es cuestión de esperar, tal y como se tuvo que esperar en el año 2000 cuando el futuro eran las empresas en internet, pero no el futuro más inmediato como a lo mejor se pensaba entonces.
Nosotros creemos que hay motivos para permanecer optimistas. Lo único que hace falta es que a nivel geopolítico no se lie ninguna. Precisamente ayer tuvimos una buena noticia a este respecto cuando el gobierno de Israel aprobó un acuerdo de paz. El mercado parece no haberle prestado mucha atención. Ayer las bolsas cerraron con caídas ligeras que hoy buscan recuperar. Sin embargo, el oro (activo refugio en estos casos de guerras) sí que cayó más de un 2% ante esta noticia.
Es importante también tener en cuenta que se trata de una primera fase de un acuerdo de paz, es decir, todavía hay mucho por hacer. Pero sin duda es un primer paso importante y digno de ser celebrado.
Síguenos en X para estar al día de toda la información.
Puedes revisar todos los diarios aquí.