Hoy estamos ante un nuevo hito histórico en el precio del oro ya que hoy se ha roto la barrera de los 4.000 dólares por onza. En lo que llevamos de año el oro se ha revalorizado nada más y nada menos que un 54,62% y hoy vas a entender por qué y qué puede estar significando esto.
Los precios de las materias primas como el oro no se mueven como el precio de activos financieros, es decir, como las acciones o los bonos. Cuando compramos un activo financiero lo que estamos comprando es un activo del cual se espera que genere unas rentas. Ya sea en forma de interés como es el caso de los bonos o en forma de mayores flujos de caja generados en el caso de las acciones, pero siempre hay un origen de esas rentas.
Cuanto mayor sea la expectativa de esas rentas futuras y/o mayor sea el valor presente de esas rentas futuras, mayor será el precio de ese activo financiero.
En el caso del oro (así como del resto de materias primas o incluso algunas criptomonedas) no hay una generación de rentas, por lo que la revalorización o devaluación de este viene únicamente por una cuestión de oferta y demanda.
En el caso concreto del oro hay una relación directa con el valor del dinero, pues históricamente ha actuado como activo refugio cuando el valor del dinero en ese momento desaparecía.
No vamos a entrar en el por qué el oro ha tenido históricamente el apoyo de la gente como activo libre de riesgo, pues además de ser un tema de debate, es demasiado extenso. Sin embargo, solo hay que echar un vistazo a la historia para ver que así ha sido, por lo que no hay motivos para pensar que esta vez vaya a ser diferente.
¿Quiere decir esto que la fuerte subida en el precio del oro es un síntoma de que el sistema monetario actual se está desmoronando? Para muchos sí, para nosotros no tiene por qué. Simplemente vale más porque nuestro dinero vale menos, pero no necesariamente implica el desmoronamiento de nuestro sistema monetario.
De hecho, si así fuera dudo mucho que las bolsas estuvieran en máximos históricos tal y como lo están ahora. Lo cierto es que este escenario donde tenemos bolsas y oro en máximos históricos es compatible con un escenario de desaceleración del crecimiento y expansión monetaria.
Esto se debe a que el sector o tipo de renta variable que más peso tiene actualmente en los principales índices son el tecnológico muy ligado al crecimiento y, por tanto, beneficiado por una expansión de la liquidez.
Ahora que entendemos por qué el precio del oro está subiendo tanto y qué puede estar significando la pregunta es ¿hasta dónde puede llegar?
La respuesta es, depende. Depende de realmente las expectativas de expansión de la liquidez que estén ahora mismo puestas en el actual precio del oro. Si los inversores en oro están pensando en que la liquidez se va a expandir más de lo que realmente lo va a hacer, en cuanto se demuestre que se han equivocado el precio corregirá. En cambio, si los inversores están pensando en que la liquidez se va a expandir menos de lo que realmente lo va a hacer, la reacción será la contraría y el precio podría seguir subiendo.
Para esto solo nos queda esperar y estar atentos a otros datos que nos puedan dar pistas sobre si la expansión monetaria puede seguir o si, por el contrario, se va a detener.
De cara a la sesión de hoy volvemos a tener a las bolsas subiendo tanto en Europa como en Estados Unidos.
Síguenos en X para estar al día de toda la información.
Puedes revisar todos los diarios aquí.