loader image

Trump siembra el pánico en los mercados globales

GSM&B AV Informe diario de mercados Trump siembra el pánico en los mercados globales

Los vigilantes de la bolsa han hablado y han dicho que lo que ayer dijo Trump no les ha gustado nada de nada. Las caídas que vimos ayer en los mercados no solo se suman a unas caídas que ya eran relevantes en lo que llevamos de año, si no que no son vistas desde la propia pandemia, momento en el cual la incertidumbre sobre la magnitud y duración de esta sembró el pánico sobre los inversores. Paralelamente, los tipos también cayeron con fuerza, especialmente en Estados Unidos, donde las probabilidades ahora de una recesión son incluso mayores de lo que ya lo eran antes.

Puede que estas caídas parezcan exageradas para muchos y que se vean tentados a entrar de buenas a primeras aprovechando el pánico. Sin embargo, esta caída se debe a un riesgo real de caídas en los beneficios y de aumento de primas de riesgo que afectan a su vez a la valoración de estos beneficios. La postura directa del resto de países de responder a estos aranceles ha sembrado un miedo e incertidumbre sobre los beneficios similar a la pandemia. La comparación es obviamente injusta en términos humanos, pero en términos económicos estamos ante una situación muy similar.

Antes de nada conviene entender bien por qué los aranceles afectan al crecimiento económico y a los beneficios empresariales. Como todos los impuestos, las empresas tienen que meter una capa más entre el precio al que venden sus productos o servicios y el beneficio final que obtienen. En este caso, suponiendo que todo se mantiene igual, este impuesto reduce el beneficio neto de aquellas compañías que tengan que pagarlo. Por ahora solo las empresas que exporten a Estados Unidos tendrán que pagar esta tasa, por lo que puede que muchos piensen que esto no afecta a las empresas estadounidenses.

Aunque esto tampoco es del todo cierto por los efectos de segundas derivadas que pueden ocurrir, lo cierto es que el problema viene porque, como cabía esperar, el resto de países ha dicho que van a responder. Y, dado que Estados Unidos ha impuesto aranceles a todos sus socios, existe la posibilidad de que todos ellos respondan. La dependencia de los países de su comercio con Estados Unidos es muy variable. España por ejemplo tiene una dependencia muy pequeña, por lo que apenas nos debería de afectar. Cada país tendrá que evaluar el efecto de esto sobre el beneficio de sus empresas, pero lo que está claro es que es limitado.

Si el resto de países responden con aranceles a Estados Unidos, el efecto va a ser demoledor para la economía porque todos los productos exportados tendrán que pagar ese arancel ya que en todos los países se aplicará un arancel. Esto explica por qué ayer vimos caídas que incluso superaban el 20% en bienes de consumo. El efecto de todo esto podría ser triple: menores ventas ya que debido a estos impuestos ahora estos productos serán más caros en el país de destino; mayores gastos ya que las materias primas importadas o los productos semiterminados importados tendrán que pagar el correspondiente arancel; mayores impuestos por tener que pagar el arancel en el país de destino. Vamos, todo un coctel molotov que combina menos ventas y menos márgenes.

Probablemente esto esté afectando y mucho a la reputación de Donald Trump, quien ayer bajó dos tonos su discurso e incluso invitó a sus “socios” a sentarse a hablar para mejorar las condiciones del acuerdo. No sería raro que el resto de países decidieran pasar ahora de Estados Unidos. Ya no por una cuesta de ego (que seguro que en algunos casos pasará) si no porque Trump ha demostrado ser un socio en quien no se puede confiar.

Los siguientes pasos siguen siendo impredecibles, pero el peso de un mercado bajista puede que condicione mucho las decisiones de Trump las próximas semanas. Por ahora, hoy toca prestar mucha atención al dato mensual de empleo. La expectativa era relativamente mala hasta que el miércoles conocimos el dato de ADP, el cual nos hizo tener esperanza de que la situación no estaba siendo tan mala.

Síguenos en X para estar al día de toda la información.

Puedes revisar todos los diarios aquí.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.