loader image

Mientras Estados Unidos se ensombrece, Europa brilla

GSM&B AV Informe diario de mercados Mientras Estados Unidos se ensombrece, Europa brilla

Ayer conocimos nuevos datos de crecimiento económico que volvieron a advertir de que los riesgos de recesión son cada vez más elevados. Concretamente, conocimos los datos de ventas minoristas, un dato que podemos considerar coincidente dado que pretende hacer un seguimiento en tiempo real de las ventas.  La lectura fue negativa si observamos la evolución de las ventas mensualmente ya que se esperaba un crecimiento del 0,6% mensual, pero finalmente ha crecido apenas un 0,2%. Es una mejora respecto el -1,2% del mes pasado, pero aun así seguimos viendo tasas de crecimiento muy pobres. De hecho, si observamos la evolución de las ventas en términos reales (descontado el efecto de la inflación) con respecto la tendencia previa a la pandemia (un periodo que podemos considerar de normalidad) se ve cómo el crecimiento está ya por debajo de lo que debería ser, alertando sobre el enfriamiento del consumo en Estados Unidos.

Aun así, ayer volvimos a ver una sesión de subidas en la bolsa, tanto en la europea como en la estadounidense. Conocer los motivos de este comportamiento es difícil y, si me permites la expresión, absurdo. Lo importante es conocer las tendencias y saber si el mercado las puede o no tener reconocidas en sus precios. El enfriamiento económico claramente está descontado en los precios. Ya no se trata solo de caídas puntuales en el sector tecnológico por la amenaza de la competencia procedente de China, si no que podemos ver caídas prácticamente en todo el mercado norteamericano. El dólar también sigue cayendo semana tras semana, quizá descontando una posible bajada de tipos y, por supuesto, aunque han frenado en su caída, están muy por debajo de los máximos marcados a finales de 2024. Por tanto, si, los mercados son ya conscientes de estas tendencias. Lo que no se sabe todavía es si esta tendencia acabará o no en recesión y, en caso de que si, la magnitud de esta, por lo que el mercado sigue esperando noticias que puedan dar más pistas.

Ya lo comentamos hace unas semanas, el crecimiento económico tiene un componente de ciclicidad a corto plazo muy ligado a los tipos de interés. Cuando los tipos suben con la fuerza con la que subieron en los últimos meses de 2024 esto acaba pesando mucho sobre la economía y con el paso del tiempo se va reflejando, pero cuando este deterioro económico lo que provoca es, precisamente, que los tipos vuelvan a caer también a un ritmo fuerte esto también se acaba viendo en forma de mejores datos económicos. Por tanto, este primer trimestre claramente está siendo difícil y, por supuesto, Donald Trump tampoco está poniendo de su parte, más bien al contrario. Y aunque muchos están hablando ya de que no habrá la Put de Trump, es decir, que no va a venir a rescatar a los mercados, él es el primer interesado en que el mercado vaya bien. Recordemos que en Estados Unidos las pensiones y los ahorros están depositados en gran parte en los mercados financieros americanos, por lo que las caídas en los precios están muy correlacionadas con caídas en la actividad económica. Por tanto, tal vez no veamos aun ese apoyo por parte de Trump, pero este vendrá y el mercado lo sabe.

Respecto las bolsas europeas hoy puede que tengamos una nueva sesión de subidas. Por un lado, tenemos la aprobación del plan de infraestructuras que ha propuesto Alemania para reformarse y ponerse al día. Aunque, en caso de aprobarse, todavía tendría que pasar por la cámara alta para aprobarlo definitivamente, esto podría ser generar otro impulso alcista en los precios en los sectores que más se beneficiarían de esto como el industrial. Por otro lado, tenemos la llamada de Trump con Putin donde se hablará del alto al fuego al cual Zelensky ya ha accedido. Esto podría ser un paso más en ese acuerdo de paz del cual las bolsas europeas también se verán muy beneficiadas.

Por ahora tenemos a las bolsas europeas con subidas del 0,70% mientras que los futuros americanos cotizan planos. Ojo hoy a los datos de producción industrial americanos, los cuales pueden seguir con el martillo de datos negativos.

Síguenos en X para estar al día de toda la información.

Puedes revisar todos los diarios aquí.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.