loader image

Caos en Wall Street ante la incertidumbre geopolítica

GSM&B AV Informe diario de mercados Caos en Wall Street ante la incertidumbre geopolítica

Si observamos únicamente el cierre del mercado podemos decir que la jornada de ayer fue una nueva jornada negativa. Sin embargo, eso sería quedarse corto con respecto a lo que realmente pasó ayer y es que la jornada de ayer fue una auténtica locura. Los mercados empezaron con fuertes caídas debido a que Donald Trump dijo que, de vez en cuando, el mercado tiene que tomarse una medicina amarga para sanar, queriendo decir que no le importan las caídas actuales en las bolsas americanas. Estas palabras han sido también confirmadas por miembros de su gobierno afirmando que esta decisión política es una decisión para el main street, no para Wall Street. El main street sería algo como decir que es para el pueblo, es decir, para el ciudadano estadounidense normal.

La verdad, dudo mucho que ni los propios estadounidenses se hayan creído ni una sola palabra de esto, ya que en Estados Unidos, el main street es Wall Street. Lo decía este fin de semana Ed Yardeni, un economista con décadas de experiencia y que ha visto ya de todo, los ciudadanos estadounidenses invierten en bolsa americana sus planes de pensiones. Esto implica que si hundes Wall Street hundes main street.

Una vez dentro de la sesión llegamos a ver una subida desde los mínimos de más de un 8% después de que corriera el rumor de que Donald Trump estaría pensando en atrasar la imposición de estos aranceles ante la aparente disposición de muchos países a negociar. Este rumor fue desmentido posteriormente y las bolsas volvieron a como estaban antes. Por parte de Europa, Von der Leyen propuso a Estados Unidos eliminar los aranceles mutuamente a los productos industriales, por lo que parece que, a pesar de todo parece que todavía hay una ventana abierta a negociaciones.

Como ya dijimos ayer, esto tiene una solución técnicamente fácil, que ambas partes se sienten y digan: señores/as, se acabó, vamos a dejarnos de aranceles. Y así de rápido todo lo ocurrido ya no en la última semana, en los últimos 2 meses, desaparece y revierte. Sin embargo, nos olvidamos que, por mucho que los mercados financieros sean mercados libres, las economías no lo son. Por encima de estas, como “gestores” tenemos a políticos y a todo un Estado compuesto por lobbies, sindicatos y grupos de presión que intentarán influir en las decisiones políticas en su favor.

Estas decisiones tomadas por Trump no benefician a nadie, sin embargo el comercio internacional sí y lo lleva demostrando desde que acabara la segunda guerra mundial y cada vez más países empezaran a poder vender sus productos y servicios en los que se estaban especializando. Puede que a los votantes se les pueda engañar, pero a los mercados no se la cuelan. Por tanto, todo movimiento que vaya en detrimento del comercio internacional se verá reflejado con caídas en las bolsas porque irá directamente en detrimento del crecimiento económico.

A la pregunta de si el mercado se ha pasado de frenada, ha sido justo o se ha quedado corto, por desgracia, no le podemos encontrar respuesta. La semana pasada hablábamos de que los precios descuentan probabilidades y, por tanto, en los precios habrá escenarios más optimistas y otros más pesimistas, pero solo el tiempo y lo que vaya pasando nos dirá quien tiene razón y quien no, pero no porque sepan más que el resto, si no porque el destino les da la razón. Nadie puede ver el futuro.

De cara a la sesión de hoy las bolsas parecen estar buscando (por fin) un rebote. En Europa tenemos al Eurostoxx 50 subiendo un 1% mientras que los futuros americanos están subiendo cerca de un 2%. Veremos con qué nos sorprenden hoy las noticias, esperamos que Donald Trump se tome el día libre para ir a jugar al golf.

Síguenos en X para estar al día de toda la información.

Puedes revisar todos los diarios aquí.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.